Sabado 29 de junio 2024

Denuncian a un taller de maquinarias

Redacción 10/11/2013 - 03.51.hs

(General Pico/Agencia)
La municipalidad deberá evaluar si el emprendimiento, que trabaja con maquinarias agrícolas en el sector oeste de la ciudad, está ubicado en una zona no permitida. Esas consideraciones deberán realizarse de acuerdo al código urbano y podría significar la clausura o su traslado.
El Concejo Deliberante piquense remitió al Ejecutivo municipal la correspondencia recibida sobre un taller de reparación de maquinarias agrícolas emplazado en un sector de viviendas. Este emprendimiento, según una vecina, le ocasiona inconvenientes por la emanación de gases, fuertes olores producto de agroquímicos y combustibles y los desperdicios que se generan en el lugar.
La denuncia de la mujer ingresó al cuerpo deliberativo y fue evaluada por los ediles de la ciudad. Sin embargo durante la sesión ordinaria del jueves se determinó trasladar al Ejecutivo Municipal el expediente 188/13. Esto por entender que la situación era competencia de la comuna, y por esa razón contó con el voto unánime de todos los concejales.
La Comisión 5, de Ecología y Medioambiente, analizó que se trata de una instalación de tipo industrial que está ubicada en la zona oeste de la localidad, en un sector de viviendas particulares detrás del barrio Malvinas. Eso significa que debe utilizarse como referencia la ordenanza 50/13 referente al "Código Urbano de la ciudad de General Pico". Dicha reglamentación determina el uso del suelo y las limitaciones ante este tipo de iniciativas comerciales, que pueden ser interpretadas como industriales.

 

Decisión municipal.
Las atribuciones para decidir en este tema corresponden a las autoridades municipales. O sea que el Ejecutivo deberá "adoptar las medidas preventivas para evitar el incumplimiento de las ordenanzas de orden público, estando facultado conforme a ellas para clausurar establecimientos, secuestrar, decomisar y destruir productos, demoler y trasladar instalaciones".
No es la primera vez en esta ciudad que una denuncia de este tipo, vinculada a emprendimientos particulares y materiales agrícolas, se vuelve de conocimiento público. En marzo de este año la Dirección de Comercio y Turismo de la municipalidad debió realizar controles en un inmueble de calle 11 bis casi esquina 122. Inspectores de Saneamiento Ambiental llegaron al predio porque los vecinos afirmaron que en ese espacio había acopio de bidones con agroquímicos y se realizaba la limpieza de máquinas fumigadoras. Esa denuncia fue ratificada por la asociación ambientalista Alihuén.
Sin embargo, el caso fue tratado desde la comuna y afirmaron que no encontraron sustancias químicas en el lugar y que por lo tanto el propietario no había incurrido en ninguna infracción.

 


'
'

¿Querés recibir notificaciones de alertas?