Sabado 01 de junio 2024

Los estatales exigen el tratamiento del Aporte Solidario

Redaccion Avances 17/05/2024 - 09.58.hs

Los gremios del Estado pampeano le exigieron hoy a la mañana a los diputados y diputadas de la oposición un mayor compromiso y que voten a favor del proyecto de ley de aporte solidario de grandes fortunas a los sectores más desfavorecidos de la sociedad. El proyecto incluye, entre otros, a los tres poderes del Estado de mayores sueldos.

 

Acosta encabezó una conferencia de prensa donde le pidió a los diputados un mayor compromiso para que se sienten a debatir en comisión el proyecto de aporte solidario enviado por el gobernador Sergio Ziliotto. 

 

"Sabemos que la política económica viene del orden nacional pero vamos a tener mucha firmeza para reclamar mejoras para los trabajadores", sostuvo el representante gremial. 

 

Sostuvieron que la clase trabajadora argentina es víctima de una ofensiva brutal que lleva más de 40 años contra el salario, las jubilaciones, el empleo y los derechos sociales y laborales.

"El proceso iniciado con la dictadura militar se profundizó con los gobiernos de Alfonsín, Menem, De La Rúa y Macri. Esa ofensiva adquiere características brutales con el gobierno de Milei. En apenas cinco meses de gobierno ha incrementado la inflación en un 107 % destruyendo el poder adquisitivo de los salarios, incrementó la pobreza llevándola al 60 %, 7 de cada 10 niños nacen pobres y hay un crecimiento acelerado de cesantías y nuevos desocupados en el sector privado y público de miles y miles de trabajadores", precisaron. 

 

Y ampliaron: "Por si eso fuera poco, ataca derechos fundamentales como el derecho a huelga y a manifestarse criminalizando la protesta social dispuestos abiertamente a reprimir, perseguir y encarcelar a quienes tienen hambre y pasan necesidades extremas y luchan reclamando pan y trabajo. El ataque contra la clase trabajadora no se detiene, aumentan las ganancias extraordinarias de los grandes grupos económicos, concentrando la riqueza de las multinacionales mientras se agranda la desigualdad social. La política económica va a destruir el aparato productivo, agravando la recesión con un solo objetivo, pagar la estafa de la deuda externa incrementada brutalmente por Macri y legalizada por Alberto Fernández".

 

Gremios. 

Los representantes indicaron que los "gremios estatales pampeanos sabemos quién destruye el salario, el empleo y las jubilaciones. Milei aplica el plan de la dictadura. Nos preocupa el respaldo de legisladores nacionales a esta política de saqueo y entrega de la soberanía que van contra la clase trabajadora, el conjunto del pueblo y los intereses de la Nación Argentina. También nos preocupan los legisladores provinciales que respaldan a Milei, deshumanizando la política. No los consideramos ingenuos ni inocentes. Tienen que demostrar que les preocupa la situación de miles de pampeanos/as, empobrecidos unos y que van a perder el trabajo otros. Con el gobierno provincial veníamos realizando acuerdos que acompañaban a la inflación con cláusulas gatillo, incluso mensuales y donde el ingreso por trabajador/a estaba por encima de la línea de la pobreza. Lo reivindicamos, pero ahora estamos por debajo de la inflación. Nuestro salario y jubilaciones está destruido". 

 

Indicaron que no van a convalidar ni acompañar el ajuste. 

 

"Solicitamos que el gobierno provincial tome medidas contra los que siempre ganaron, como por ejemplo las Multinacionales Cerealeras, hubiera o no hubiera crisis. Los recursos están, solo hay que tomar medidas políticas con valentía para distribuir mejor la riqueza y emprender un camino de justicia social. El jueves 23, realizaremos en unidad los gremios estatales pampeanos un Plenario Provincial, después de la paritaria. Ahí las y los trabajadores debatiremos qué medidas vamos a tomar si la propuesta salarial no es satisfactoria", completaron. 

 

Firmaron los gremios de la Mesa Intersindical compuesta por ATE, Luz y Fuerza, APEL, SiTraJ, SiTraSaP, SiTraViP, SIPOS, UPCN; UTELPA, AMET, y SOEM.
 

 

 

 

 

 

 

 

El plenario de las comisiones de Hacienda, Legislación Social y Legislación General de la Cámara de Diputados de La Pampa, que estaba previsto para realizarse hoy por la mañana, se suspendió "porque la oposición anticipó que no daría quorum para habilitar el tratamiento de dos proyectos muy importantes para la realidad provincial. 

 

Por un lado se iba a tratar la creación de un aporte solidario extraordinario para garantizar recursos ante el aumento de la demanda de alimentos de los sectores mas vulnerables y el otro que propone una jubilación anticipada para trabajadores de la administración pública provincial y municipal.

 

 

'
'

¿Querés recibir notificaciones de alertas?