Sabado 29 de junio 2024

Luis Arce frustró un intento de golpe de Estado en Bolivia

Redacción 27/06/2024 - 00.11.hs

Un intento de golpe de Estado se produjo el miércoles en Bolivia cuando un gran número de militares bolivianos se apertrecharon en la plaza Murillo, en La Paz, en las inmediaciones de las sedes del poder ejecutivo y legislativo del país, e incluso entraron por la fuerza al palacio presidencial.

 

Ante los hechos, el presidente boliviano, Luis Arce, al principio denunció "movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército boliviano" y luego afirmó que se trataba de un intento de golpe de Estado. Llamó a defender la democracia, destacando que "no podemos permitir, una vez más, que intentonas golpistas se lleven vidas bolivianas".

 

Quién estuvo detrás.

 

Segun fuentes oficiales los militares estaban encabezados por el general destituido Juan José Zúñiga. "Pronto va a haber una posesión, seguramente pronto va a haber un nuevo gabinete", aseveró Zúñiga.

 

Afirmó que los militares están mostrando su "molestia" por el clima en Bolivia. "Basta de humillar a nuestro Ejército", exhortó.

 

Las tropas rebeldes armadas se reunieron cerca del Palacio Quemado y desplegaron tanquetas en el lugar. Usando un blindado, irrumpieron en este edificio. Mientras tanto, se reportó el uso de gases lacrimógenos en la zona.

 

No obstante, unas horas después los militares empezaron a retirarse de la plaza.

 

Detención de Zúñiga.

 

Juan José Zúñiga, quien encabezó un intento de golpe de Estado en Bolivia fue detenido anoche.

 

Su detención ocurrió luego de que se conociera que la Fiscalía General del Estado boliviana inició un proceso penal en su contra y el resto de militares que participaron en esta intentona golpista.

 

Tras su detención, Zúñiga, quien ahora es investigado por los presuntos delitos de terrorismo y alzamiento armado, fue llevado a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), en La Paz.

 

Según recoge El Deber, en unas declaraciones brindadas por el uniformado, intentó implicar a Arce en su frustrado golpe de Estado: "El presidente me dijo la situación está muy jodida, muy crítica. Es necesario preparar algo para levantar mi popularidad. '¿Sacamos los blindados?'".

 

Nueva cúpula militar.

 

En medio de los acontecimientos, Arce declaró que se necesita la movilización del pueblo "en contra del golpe de Estado, en favor de la democracia". "Haremos respetar la democracia ganada con el voto en las urnas del pueblo boliviano", aseveró.

 

Además, el mandatario posesionó al nuevo alto mando militar. Así, José Sánchez se convirtió en el nuevo comandante del Ejército. Al mismo tiempo, Gerardo Sabala fue nombrado nuevo jefe de la Fuerza Aérea, y Wilson Guardia pasó a ser jefe de la Armada.

 

Repudio.

 

Las acciones de los militares comandados por el general Zúñiga generaron una ola de repudio a nivel internacional. Llamados de condena llegaron por parte de los gobiernos de Venezuela, Cuba, Chile, Nicaragua, Ecuador, Paraguay, Colombia, Brasil, México, Uruguay, Guatemala, Perú y España.

 

No solo en el extranjero, sino en el propio país, el intento de golpe de Estado provocó indignación. Así, cientos de personas se aglutinaron en las cercanías del palacio presidencial para rechazar las acciones de los militares. Con cánticos, los manifestantes expresaron su respaldo al mandatario boliviano, asegurando que "no está solo".

 

Además, se divulgaron imágenes en las que se pudo observar cómo manifestantes expulsaron a militares del centro de La Paz.

 

Presidentes.

 

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, dijo al respecto “Hacemos un enérgico llamado a respetar la democracia y el Estado de Derecho".

 

"Quiero información, le pedí al ministro Mauro que llame a Bolivia, que llame al presidente, que llame al embajador de Brasil, para que estemos seguros, para que tengamos una posición.

 

Como soy un amante de la democracia, quiero que la democracia prevalezca en América Latina, un golpe nunca ha funcionado", sostuvo desde Brasil Lula Da Silva.

 

En tanto, desde México, Andrés Manuel López Obrador manifestó "la más enérgica condena al intento de golpe de Estado en Bolivia. Nuestro total apoyo y respaldo al presidente Luis Alberto Arce Catacora, auténtica autoridad democrática de ese pueblo y país hermano".

 

Gabriel Boric, presidente de Chile, expresó su preocupación "por la situación en Bolivia. Expresamos nuestro apoyo a la democracia en el hermano país y al gobierno legítimo de Luis Arce. Condenamos enérgicamente la inaceptable acción de fuerza de un sector del ejército de ese país. No podemos tolerar ningún quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia o en cualquier otro lugar". (RT)

 

'
'

¿Querés recibir notificaciones de alertas?