Domingo 30 de junio 2024

Aporte solidario: la oposición bloqueó la sesión

Redacción 28/06/2024 - 01.04.hs

La oposición conformada por la UCR, el PRO y Comunidad Organizada, no dio quórum ayer en la Cámara de Diputados y finalmente el tratamiento del proyecto de ley de aporte solidario extraordinario destinado a garantizar el acceso a los alimentos de los sectores más vulnerables, deberá esperar.
Con este fondo, el gobierno provincial pretende fortalecer la asistencia a 55.000 familias pampeanas, afectando al 1% de los contribuyentes con mayor capacidad.
En este contexto, esta semana el Indec dio a conocer nuevos datos sobre La Pampa y un incremento en la desocupación en el país y en conglomerado Santa Rosa-Toay. De un año al otro, la desocupación subió del 5,3 al 7,4%, elevando de 3 mil a 5 mil la cantidad de personas que no tienen empleo formal, ni informal en ambas ciudades.

 

Sin quórum.
Durante toda la mañana de ayer hubo idas y vueltas. En un principio, la oposición adelantó en Labor Parlamentaria que daría quórum para tratar la iniciativa. Incluso una diputada del PRO, afirmó “vamos a dar quórum, claro”, tras la reunión de jefes de bloque.
Sin embargo, la situación se tensó posteriormente y hubo un cambio de estrategia de la oposición que terminó sin bajar al recinto, contrariando lo acordado minutos antes con el oficialismo.
“No sé qué pasó en el medio, pero algo pasó. Primero dijeron una cosa y después otra, es raro”, afirmó un legislador oficialista con cierta sorpresa sobre la situación.
“Nos vamos porque no quieren votar como ley especial el aporte y para nosotros se necesitan 16 diputados para aprobarlo”, dijo un diputado radical, cuando se retiraba del edificio, mientras el Frejupa ingresaba al recinto.
En los pasillos de la Legislatura se especuló con la presión de Comunidad Organizada al resto de los bloques opositores, la UCR y el PRO, para que no bajen al recinto, ya que consideran que se trata de una “ley especial”.
En la semana, el radicalismo y el macrismo también habían anticipado que para ellos necesitaban 16 votos para aprobar el aporte, pero no pusieron en duda el quórum.
En definitiva, el oficialismo se sentó en sus bancas y la sesión se llevó adelante en minoría, a solicitud del jefe del bloque Frejupa, Espartaco Marín. Allí, se dio ingreso a diversos temas que deben analizarse en comisión.
El proyecto de aporte solidario llevó un amplio debate y mucho tiempo para su tratamiento en el ámbito legislativo, tanto que fue presentado por el gobernador Sergio Ziliotto a principios de marzo y recién ayer llegó al orden del día, aún sin aprobarse.
La iniciativa, al tratarse como una ley “común” al igual que por ejemplo el presupuesto, iba a tener un empate 15 a 15 y se descontaba que la presidenta de la Cámara, Alicia Mayoral, desempataría a favor de la normativa. Finalmente, ni siquiera se pudo poner en debate el tema.

 

Dictámenes.

 

Los aportes que plantea el dictamen del oficialismo afectan por seis meses a los bancos, las entidades financieras, al Casino Club, a funcionarios de altos ingresos de los tres poderes del Estado que adhieran y grandes contribuyentes, con el objetivo de recaudar una suma de $17.500 millones.
En su dictamen, la UCR y el PRO pretenden que se afecte el 100% del Fondo de Desarrollo Comunal (Fodeco) –el proyecto original llega al 50%- y que vaya directamente a los municipios por índice de coparticipación.
La oposición acordó en la inclusión del Casino pero impuso que en la ley quede establecido que paguen un 20% del salario, quienes sean funcionarios públicos de los tres poderes del Estado y cobren por encima de $1.500.000.

 


“Ilógico” argumento.

 

El bloque del Frejupa consideró “ilógico“ el planteo opositor que reclama una mayoría especial para la aprobación de la ley de aporte solidario, la cual implica una modificación de la Ley de Presupuesto vigente. “Una lectura armónica del texto constitucional deriva en que la ley de Presupuesto de Gastos y Recursos se aprueba por mayoría simple. Resulta ilógico, entonces, que la aprobación de cualquier otra norma que la modifique al implicar un gasto, requiera mayoría especial”, sostuvieron.
“Surge nítidamente que el Proyecto de Ley de creación del Fondo Alimentario Extraordinario constituye, entre otras disposiciones, una modificación a la actual Ley de Presupuesto 3575. El artículo 30 del texto propuesto ratifica dicho criterio: faculta al Poder Ejecutivo “a incrementar las partidas de gastos y recursos y realizar las modificaciones” correspondientes del Presupuesto 2024, explicaron.
Las y los legisladores justicialistas recordaron que la Constitución de La Pampa establece tres tipos de leyes: las aprobadas por mayoría simple, las especiales y la ley general de presupuesto. “El principio general es que para la sanción de una ley bastará la simple mayoría de votos de los diputados presentes. Asimismo, es clara al establecer que para la sanción de las leyes especiales que autoricen gastos se requiere que sean aprobadas por el voto de la mitad más uno de los miembros del Cuerpo, como lo fija su artículo 69. Ahora bien, ¿toda ley que autorice un gasto es una Ley especial?, la respuesta es NO”, manifestaron.
“Si tenemos en cuenta que la mayoría de las leyes implican una afectación presupuestaria, todo proyecto de ley requeriría de una ley especial pues no existe derecho sin una fuente de financiación que lo sustente”, añadieron.

 

“Siempre defienden a los que más tienen”.

 

“Es una vergüenza, son traidores del pueblo pampeano, de los trabajadores”. Las palabras de distintos gremios se escucharon desde las gradas de la Legislatura en contra de la oposición que no bajó al recinto. “Juegan con la comida de la gente, siempre defienden a los que más tienen”, advirtieron.

 

'
'

¿Querés recibir notificaciones de alertas?