Jueves 27 de junio 2024

Exhiben el docu “La Búsqueda”

Redacción 17/06/2024 - 00.16.hs

El documental “La Búsqueda” se presentará en Santa Rosa este fin de mes en el Centro Municipal de Cultura. Fue grabado entre 2019 y 2023 a lo largo de toda la costa bonaerense, desde La Plata hasta Mar del Plata, Córdoba, Santa Fe, la ciudad de Cusco, Perú y también en La Pampa.

 

Es presentado como “el documental más humano sobre la vida extraterrestre”, y pone el foco en las personas: investigadores, periodistas, testigos y “buscadores” que desde distintas perspectivas y abordajes metodológicos intentan dar respuesta a uno de los misterios más grandes de la humanidad. Toman parte algunos de los investigadores con mayor trayectoria del país, entre los que se encuentra el pampeano Oscar “Quique” Mario del Centro de Estudios UFO; y otros como Luis Burgos, de la Fundación Argentina de Ovnilogía; Lorena Sciarratta, coordinadora del Café Ufológico Rosario; Marcelo Martinich; el chamán cuzqueño Germán Santos, y testigos de casos clásicos como el piloto Jorge Polanco, el camionero Dionisio Llanca y Sergio Pucheta, ex policía de General Pico, entre otros. Pero además hay un pampeano más, Miguel Angel Pumilla.

 

La Búsqueda fue dirigida por Damián Marsicano y producida conjuntamente por Panza Films y Medio Melón Films, productoras integradas por Pablo Apezteguía, Juan Pablo Corridoni y Lucky Sachetti. Este mismo equipo de documentalistas, en 2019, estrenó en la edición 21 de Bafici (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente) su primer largometraje documental titulado Hijos de Nadie: una película sobre Los Adolfo's Rap, el cual también pasó por el Festival Escenario (cine + música), el ciclo de documentales del Cine Eco-Select de La Plata, fue exhibido durante 3 meses en el espacio INCAA del Centro Cultural Recoleta y, por último, en 2024, fue seleccionado para participar en el Hip Hop Cine Fest de Roma, Italia.

 

Llega a Santa Rosa.

 

Marsicano en diálogo con La Arena explicó que “la película ya se estrenó en el Centro Cultural San Martín de Buenos Aires en el marco de un festival de cine que se llama Etreum, especializado en cine de terror, ciencia ficción y fantasía en la sección de documentales. Ahora, del 5 al 7 de julio va a estar -selección oficial- para dar redundancia en el festival de cine del Daily Record Roswell que es el diario de la ciudad de Roswell, Nuevo México el diario que publicó la noticia del incidente Roswell de 1947. Esto será en Nuevo México del 5 al 7 de julio. También en octubre va a ser película de apertura en otro festival, en el México DF que es el UAP Film Festival que es un festival de nicho ufológico. Y ahora arreglamos con Quique Mario para estar próximamente en Santa Rosa” completó.

 

El realizador indicó que se recorrieron “distintos puntos de lo que se llaman zonas calientes, por decirlo así, con distintos grupos ufológicos de cada zona. Participan distintos investigadores del fenómeno; y hay varios testigos como Jorge Polanco; el piloto Dionisio Ayanka caso icónico emblemático, que falleció lamentablemente hace pocos días; y Sergio Pucheta”.

 

Marsicano, según afirmó, se trata de “un fenómeno acompaña al hombre desde los comienzos de la civilización, tanto en pinturas rupestres como en crónicas antiguas, en el arte clásico, en libros religiosos como el Rig-Veda, el Mahabharata o La Biblia, y en cuentos medievales sobre silfos, elfos, duendes o hadas. Lo que ayer fueron dioses, seres mitológicos, ángeles, enviados o miembros de una comunidad secreta de origen no humano reencarnan, en nuestra era, en la imagen de una nave extraterrestre y sus ocupantes, en seres de otras dimensiones o viajeros en el tiempo, tanto en la literatura como en el cine”.

 

Por qué “Quique”.

 

El documentalista dijo que naturalmente “es poco lo que conocemos sobre la procedencia y naturaleza de estas entidades; sin embargo, sí sabemos que estas visiones están presentes en la cultura desde el principio de los tiempos. El ‘fenómeno’ hunde sus raíces en la misma Tierra que habitamos nosotros”.

 

El realizador, finalmente, reconoció que se eligió a “Quique” porque “es uno de los ufólogos que hace muchos años viene trabajando en lo que se denomina una zona caliente del fenómeno, como hemos verificado sucede también en La Plata, y en el sur de la provincia de Buenos Aires. La idea del film es vincularlo a la búsqueda, la vida, el universo... y todo lo que él (Quique Mario) lleva investigado, tratando de conseguir una respuesta que tal vez nunca tengamos. O que quizás llegue después de muchos años", razonó.

 

En La Pampa.

 

“Quique” Mario, por su parte, señaló que “obviamente el objetivo es la búsqueda de la verdad, aunque es probable que nunca lleguemos a unificar miradas. La Pampa es precisamente un segmento que tiene algunas casuísticas que conocemos como los casos Platner, Sayago y Puchetta. Pero también interesa la cuestión de la teletransportación y mutilación de animales” sobre lo que este diario ha realizado diversas publicaciones.

 

Mario comentó que “resulta interesante que en La Pampa hay aportes del periodismo, y la opinión pública que está atenta a las situaciones que se producen”.

 

'
'

¿Querés recibir notificaciones de alertas?