Sabado 29 de junio 2024

La vida arriba de un camión

Redacción 25/06/2024 - 00.14.hs

Un camión de gran porte estacionado cerca de las vías en las calles Caminito y Chaco llamaba la atención de los santarroseños que pasaban por allí ayer por la mañana. En ese impresionante motorhome viaja una familia francesa que hace unos tres años decidió dejar la rutina y empezar a sumar kilómetros, primero por Europa, y luego por Sudamérica.

 

En los laterales del camión MAN Kat 4x4 de más de dos metros de altura, se lee con letras negras ManKat A4, el nombre del vehículo con el que se aventuran Cris (39 años), Julie (39), Zoe (14) y Nina (12).

 

En principio parecía que el camión estaba completamente cerrado, pero luego de golpear la puerta, Cris emergió de la cabina donde estaba con su familia, y salió al frío pampeano para tener a una entrevista con LA ARENA.

 

La familia viajera es oriunda de Thionville, una ciudad que está al noroeste francés cerca de Alemania, Luxemburgo y Bélgica.

 

Esta aventura que suma kilómetros y kilómetros de rutas, paisajes y anécdotas se originó porque Cris ya estaba agotado del trabajo. “Estaba en una empresa siderúrgica, trabajé para esto”, contó al ser consultado sobre cómo surgió el viaje. Y contó que Julie “era secretaria”, y agregó con acento francés: “Chau el trabajo y disfrutar la vida”.

 

“’Laburaba’ mucho y la vida es corta. Vendimos todo en Francia, la casa, el auto y es un viaje de cuatro a cinco años, vamos a ver si alcanza la plata”, dice al hacer la seña de dinero con sus dedos.

 

“Pasamos diez meses en España con otro motorhome”, agregó. Con la primera experiencia viajando en un vehículo de menor porte, decidieron comprar el MAN Kat que “venía solo con la cabina y el chasis”.

 

Una vez adquirida la nueva casa rodante, la familia viajó en avión hacia nuestras tierras y esperaron casi un mes a que llegara por barco a Zárate el camión. “Luego armamos todo en Córdoba con unos amigos. Pasamos ocho meses para hacer todo la parte de la casa”, detalló Cris.

 

La elección del camión MAN es porque a Cris le “encanta” el modelo y “también el ripio”. “La altura no necesita tanto, es muy suave en el ripio. Con el otro motorhome todo se rompía adentro por lo frágil”, graficó.

 

“Vivir acá”.

 

Los cuatro ya recorrieron por Sudamérica gran parte del sur de Argentina, Chile, Paraguay, Brasil y Uruguay. Ahora planean seguir el viaje hacia el norte argentino, llegar a Uruguay para dejar el camión y volar a otra aventura por unos meses para regresar a Latinoamérica.

 

“Si es posible vamos a vivir acá (Argentina)”, dice con felicidad. “Me gustó la gente, es otro mundo, es muy amable, receptiva. Sabe vivir, se ríe de todo, muy distinto de Europa”. En relación a La Pampa y a Santa Rosa -ciudad que conocieron por tres días- dijo que es “espectacular, es más tranquilo acá. La gente es muy amable, te ayuda”.

 

En su perfil de Instagram, MankatA4, las imágenes que capturaron muestran los hermosos paisajes de nuestra patagonia. “Hay un montón de lugares que son espectaculares, pero es muy grande, necesito muchos años para ver todo”. El viaje desde Córdoba hacia Ushuaia fue “fue hace casi un año y ahora estamos acá”. Consultado por si el frío y la nieve los afectó en la aventura, recordó: “Cuando estábamos en Chile, en Puerto Montt, al cruzar para Argentina la nieve llegaba al espejo del camión, la ruta limpia, pero afuera era un montón. En Bariloche también con nieve, pero adentro no pasa nada”, recordó.

 

Familia.

 

Cris explicó el origen del nombre que está en los laterales de la casilla. “MankatA4 es porque MAN es la marca del camión, Kat es el modelo, y A4 porque somos una familia de 4 adentro”.

 

“Es fácil para viajar, hay veces que las ramas molestan un poco pero es fácil”, relató señalando la altura. “No vamos a campings, no necesito nada, tenemos electricidad con pantalla solar y dos baterías, agua, y es suficiente. Tenemos camas para mis hijas atrás, la cocina, baño, un sofá y arriba mi cama que se baja por la noche”, detalló.

 

Además, agregó que se calefaccionan con diésel “pero ahora vamos a subir a buscar el calor”, dejando atrás las rutas patagónicas para conocer el norte argentino. Pero primero tienen que hacer una parada en Córdoba, donde “un amigo con gomería y va a hacer una reparación”.

 

Cris contó que sus hijas se educan “con libros de Francia”. “Todos los años compramos y los traen para acá, hacemos escuela con eso, nada de internet, porque la mayoría del tiempo estamos en la naturaleza sin señal”, relató, y agregó que “en la escuela de la vida, aprenden mucho más”.

 

'
'

¿Querés recibir notificaciones de alertas?