Domingo 30 de junio 2024

Preocupación por el futuro de Aerolíneas Argentinas en Santa Rosa

Redaccion Avances 26/06/2024 - 18.00.hs

La empresa estatal Aerolíneas Argentinas fue privatizada en dos oportunidades. Ambos procesos fracasaron y en ese momento diversas ciudades del país quedaron sin vuelos aerocomerciales, entre ellas Santa Rosa, la capital de La Pampa.

 

La nueva ola privatizadora con la que pretende avanzar el gobierno de Javier Milei afecta a distintas empresas del Estado nacional. Y aunque Aerolíneas no figura entre las firmas pasibles de ser privatizadas dentro de la “ley bases”, por lo menos hasta el momento, la Casa Rosada igualmente intentará avanzar en esa línea, según denunciaron gremios aeronáuticos en esta ciudad.

 

“Estamos preocupados porque más allá de que parece que Aerolíneas no está entre las empresas a privatizar en el marco de la ley bases, el presidente va a tener las facultades delegadas para hacerlo y hay que recordar que públicamente ya dijo que esa era su intención: privatizar Aerolíneas y el resto de las empresas del Estado”, indicó un delegado gremial local.

 

En Santa Rosa, actualmente hay vuelos continuos con 96 plazas, salvo el sábado. Mayormente las aeronaves viajan completas y conectan a la capital pampeana con la Ciudad de Buenos Aires. Se trasladan pasajeros pampeanos pero también de localidades cercanas de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo.

 

Hoy los sindicatos aeronáuticos están en “estado de alerta” para que no suceda lo que ocurrió en los años 90 cuando durante dos años dejó de venir Aerolíneas Argentinas a La Pampa “porque no era una escala rentable”, recordaron.

 

Trabajan también con el Incucai porque la compañía estatal es “una empresa que brinda servicios a la población” y advirtieron que en el intento privatizador de Mauricio Macri, que impulsó la inclusión de las polémicas low cost, “tampoco vino ninguna porque no es rentable”.

 

“Normalmente tenemos mucho movimiento turístico, de empresarios, de cazadores cuando es la temporada y después usuarios comunes que son los pampeanos principalmente”, ampliaron.

 

“A nivel gremial, pensamos que varias escalas de viajes van a desaparecer con la idea de privatizar del gobierno, y eso atenta contra un país conectado gracias a Aerolíneas Argentinas como tenemos hoy”, afirmaron.

 

En esta capital, hay ocho trabajadores en la compañía: ocho en el sector rampa, cinco en tráfico, un despachante y dos mecánicos. “Estamos con el recurso humano justo, no tenemos administrativos, somos todos operativos”.

 

Beneficios económicos.

 

El funcionamiento de Aerolíneas Argentinas tiene también un impacto global en la economía nacional. Según un informe del año 2021, el Aeropuerto de Santa Rosa generó 1523 puestos de trabajo y un impacto positivo por 451 millones de pesos o 5 millones de dólares. Desde entonces la cantidad de pasajeros casi se cuadruplicó.

 

En un detalle, el impacto tuvo distintos ítems: Beneficios económicos para pasajeros ($28.500.602); Producto bruto aeroportuario ($46.053.582); Turismo receptivo ($377.233.051) y puestos de empleo generados 1.513. El turismo emisivo llegó a un impacto socioeconómico y territorial negativo de $218.729.613.

 

 

 

'
'

¿Querés recibir notificaciones de alertas?