Sabado 29 de junio 2024

Se gastó el 70% del presupuesto

Redacción 25/06/2024 - 00.28.hs

(Eduardo Castex) - El ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Diego Alvarez, se quejó porque mientras los diputados opositores dilatan la aprobación del Aporte Solidario, la cartera dispone de fondos económicos para cubrir la demanda social de "los próximos dos meses".

 

"Del presupuesto sancionado de $ 10.000 millones, tenemos ejecutados casi $ 7.000 millones, y esto significa que nos quedan recursos para cubrir los próximos dos meses", expresó Alvarez durante la inauguración del Polideportivo "Diego Armando Maradona" en Arata.

 

El funcionario narró que desde Nación no envían fondos económicos ni alimentos para asistir a los sectores más vulnerables. El único aporte indirecto son las Tarjetas Alimentar que han tenido aumentos, y ni siquiera desde los depósitos del Ministerio de Capital Humano llegó ayuda, porque se distribuyeron 600 kilos de leche en polvo por intermedio de la fundación Conin, que aplicó su propio criterio de selección de beneficiarios solamente en Santa Rosa, detalló. "El gobierno provincial no tuvo ninguna colaboración ni ayuda", enfatizó.

 

También se lamentó que no existan canales de comunicación con los funcionarios libertarios. "Se pretende instalar una falacia que no queremos dialogar, cuando al Ministerio de Capital Humano hemos enviado seis notas solicitando audiencias con la ministra (Sandra) Pettovello y solamente nos atendió -a fines de mayo- el saliente secretario de Niñez, Pablo Della Torre, pero no tuvimos ninguna respuesta al planteo que llevamos", reveló.

 

-Dado que se cortaron todos los programas sociales de Nación, ¿cuáles serían las necesidades más inmediatas que tendría el gobierno provincial desde la Rosada?

 

-En lo inmediato necesitaríamos acompañamiento a los sectores más vulnerables por el impacto de las medidas económicas, para asistir a las familias a solventar los aumentos de las tasas de servicios; o bien el tema de alquileres, porque se plantea que la derogación de la Ley de Alquileres tiende a la baja de los precios, pero en realidad los precios se dispararon y hoy es un problema grave que se empeora con la falta de construcción de viviendas desde Nación.

 

-¿Aumentó la demanda social?

 

-Sí, por supuesto. El tema de las tarifas de servicios, costo de vida en general, y lo alimentario lo estamos trabajando con los municipios con la Tarjeta Social Provincial, el RAFE para las familias que son más vulnerables. Los municipios también sienten el impacto de la demanda. Estamos trabajando para sostener la Tarjeta Social, y en parte eso tiene que ver con el proyecto de ley que enviamos a la Cámara de Diputados de Aporte Solidario, que todavía estamos esperando para ver si se aprobará para garantizar el financiamiento para sostener en el tiempo la respuesta alimentaria de la provincia. Esa propuesta tiene un doble o triple rol garantizar la Tarjeta Social, por un lado garantizar el acceso a la alimentación a los sectores de mayor vulnerabilidad, el otro es ser un pacificador social y por otro lado el dinero que se inyecta a la Tarjeta Social va al mercado de cercanía para mover la economía. Es mucho dinero que invierte socialmente la Provincia, porque cada pago ronda los $ 1.700 millones.

 

-En este contexto de crisis se percibe que los tiempos de los diputados no se condicen con las necesidades de un sector importante de la sociedad.

 

-Los tiempos y las posiciones a veces de ciertos egoísmos políticos, donde hoy tendríamos que tener una grandeza de quienes hoy dicen que (a nivel nacional) no son oficialismo y son oposición, de acompañar estos procesos para garantizar la alimentación de los sectores más vulnerables durante seis meses, con el aporte de los sectores que tienen más alto nivel patrimonial, donde no se afecta la producción, ni a las cooperativas, ni a las instituciones, y está destinado a que financie parte del sector financiero que fue el que más se enriqueció en estos seis meses, y donde el gobierno provincial ha dado garantías que ese aporte que hará el capital financiero no será trasladado al precio del servicio que tendrá el usuario, porque el BLP acompañará y los otros bancos ya explicaron que no se puede trasladar localmente una tasa de Ingresos Brutos en cada una de las jurisdicciones, porque tiene un costo global.

 

Son $50 millones a Eduardo Castex.

 

Desde el Gobierno se giran mensualmente, por dos programas sociales, $ 50 millones para cubrir la demanda social de los vecinos castenses. Se destinan $ 15 millones para asistir a los beneficiarios del programa Tarjeta Social, y por otro lado se destinan $ 35 millones para las familias incluidas en el Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario (RAFE). La ayuda social del Gobierno provincial en Eduardo Castex sería muy superior si completara el aporte para los cuatro programas alimentarios: Tarjeta Social Pampeana y RAFE, y Seguridad Alimentaria y Dietas Especiales.

 

'
'

¿Querés recibir notificaciones de alertas?