Martes 04 de junio 2024

La Pampa cuadruplicó exportación de vinos

Redacción 11/03/2023 - 00.20.hs

El director Ejecutivo de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior I-Comex La Pampa, Sebastián Lastiri, destacó la publicación del Indec y explicó que en el organismo llevan un análisis diferente. En ese marco, reveló que en 2021-2022 las manufacturas de origen agropecuario poseen un valor promedio siete veces superior a las productos primarios, y que la exportación de vinos aumentó un 300 %.

 

Tal como informó LA ARENA, el Indec publicó un informe donde precisó que La Pampa exportó 1.206 millones de dólares en 2022, lo que implicó un crecimiento de 43,9% respecto del año anterior. El trabajo también destacó que desde 2019 a 2022 el crecimiento de los montos exportados fue del 116,9%, ya que de los 556 millones de dólares que se contabilizaron en 2019 se pasó a los 1.209 del año pasado.

 

Consultado al respecto en Radio Noticias, Lastiri consideró que "es importante" mirar cómo evolucionan las variables y "destacar el crecimiento de los volúmenes exportados, del 43 % según el dato de Indec y del 24 % según nuestro relevamiento". El director aclaró que hay una diferencia entre ambos datos por una cuestión metodológica, pero remarcó que "los dos (datos) son importantes".

 

El informe de Indec, principalmente en el tema granos, hace una estimación de la producción pampeana en base a lo que el productor le vendió a las comercializadoras. "La ventaja de esta metodología es que efectivamente el grano salió de La Pampa y el productor cobró un precio vinculado a su producción", señaló.

 

Siete veces más.

 

La dificultad que tienen organismos con I-Comex, es que "esa exportación no la hizo una empresa de La Pampa, por lo tanto no podemos trabajar para mejorar ese número". Por estos motivos, explicó, mantienen "un relevamiento de las exportaciones de empresas radicadas en la Pampa y también muestra otra radiografía de cómo están compuestas".

 

"Cuando vemos qué exportan, el 92 % en 2022 son manufacturas de origen agropecuario, principalmente carnes", indicó. Las manufacturas de origen agropecuario son aquellas vinculadas a productos elaborados a partir de materias primas, como harinas, aceites y carnes. "El precio promedio de una manufactura de origen agropecuario exportada de La Pampa, en 2021-2022, fue siete veces superior al valor promedio de los productos primarios".

 

"Por eso es importante conocer esta información, tenerla relevada y poderla medir a lo largo del tiempo", continuó.

 

Vinos.

 

Por otro lado, comentó que algunas productos como los frutos secos, de incipiente producción en Casa de Piedra, tienen "gran potencial exportador" debido a que cuentan con un importante mercado internacional. "A futuro pueden agregarse a esta matriz de exportación para aumentar ese volumen, tanto en cantidad de toneladas y valor en dólares, como cantidad de empresas".

 

En este caso en particular se abre la posibilidad de "generar nuevas industrias que agreguen valor a esa producción primaria", como es el caso de "la uva con la producción de vinos, que también es otro que en variación casi que duplicó las exportaciones entre 2021 y 2022".

 

En este caso, precisó que aumentó un 312 % pero con volúmenes bajos. "Pasó de más de u$ 9.600 a U$ 39.800", completó.

 

'
'

¿Querés recibir notificaciones de alertas?