Domingo 30 de junio 2024

Álvarez: “Esta emergencia social recién empieza”

Redacción 04/06/2024 - 08.02.hs

El ministro de Desarrollo Social de la provincia, Diego Álvarez, afirmó que “hay una emergencia social donde esto recién comienza” y agregó que “lo peor no ha llegado” porque “una recesión tan profunda” hace que “aumenten los niveles” de desempleo y “se generen nuevos pobres”.

 

En un análisis de la actualidad, donde el Ministerio de Capital Humano retuvo más de cinco mil toneladas de alimentos, Alvarez consideró que “hay dos cosas que están complicadas, o que está complicando el Gobierno nacional”. En ese sentido, apuntó al almacenamiento de alimentos “que tenían y que no lo estaban repartiendo, ni siquiera ante las emergencias climáticas, porque tenemos como reflejo lo que sucedió en Bahía Blanca”.

 

El titular de la cartera provincial recordó que el presidente Javier Milei, cuando ocurrió la catástrofe climática de la localidad bonaerense, “dijo claramente que ‘se arreglen con los recursos existentes que tiene la comunidad’ y no le mandaron absolutamente nada”. ”Si eso no es una emergencia climática, la verdad me cuesta pensar para que están esos recursos”, apuntó.

 

Por otra parte, Álvarez advirtió en una entrevista en Radio Noticias que “no hay procedimientos de compras de alimentos. Por lo cual, una vez que se ejecuten y entreguen estos alimentos esos galpones van a quedar vacíos”. Además, señaló que “indefectiblemente no va haber recursos para poder ser repartidos a quien más necesiten”.

 

“Lo peor”.

 

Consultado por el nuevo diseño de entregas de alimentos que anunció Federico Sturzenegger, el ministro pampeano dijo que “eso es una parte del problema”. “Lo que plantea que cuando haya una emergencia, una especie de seguro que si se necesita el proveedor, tiene que estar en condiciones de entregar rápidamente ese recurso para poder resolver la emergencia”, explicó. En ese sentido, sostuvo que desde el Gobierno nacional “hablan de emergencia climática, un accidente determinado climatológico. Estamos ante una emergencia social donde esto recién comienza, lo peor no ha llegado”, y agregó que “una recesión económica tan profunda significa indudablemente que aumenten los niveles de desempleo, y eso genera nuevos pobres, y tenemos que hacer el esfuerzo para poder contener”.

 

Fondo.

 

En otro tramo de la entrevista radial, el ministro afirmó que “cuando suceden situaciones de lo social muy profundas, empiezan a haber situaciones no deseadas”. Por este motivo, resaltó el pedido a la Legislatura pampeana del proyecto de Ley del Aporte para el Fondo Alimentario Extraordinario Provincial:

 

“vemos que es un pacificador social tener resuelto el tema del alimento”.

 

“No solamente es garantizar que esa gente pueda comer, sino que la sociedad pueda vivir en paz. Ante una situación, si nosotros no podemos resolver lo alimentario, estamos entrando en un terreno muy complejo. Por eso el esfuerzo primordial que está haciendo el gobierno provincial a través del ministerio. Garantizar la posibilidad en toda la provincia, en las 80 localidades el acceso a los alimentos”.

 

“Látigo y billetera”.

 

En tanto, consultado por si hay provincias que reciban más ayudas que otras, señaló se está viendo “que el látigo y billetera con respecto al manejo de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) por parte del gobierno nacional. En lo social, lo que se ve en este contexto con cierta gravedad, una sub ejecución de las partidas presupuestarias que no están ejecutando absolutamente nada”.

 

Respecto a las denuncias que realizó Capital Humano luego de que la ministra nacional, Sandra Pettovello, echara de su cargo a Pablo De la Torre, explicó: “Un ministerio que está parado, no solamente tiene que ver con el tema de los alimentos. Ahora a medida que fueron avanzando las investigaciones encontramos que hay una trama oculta dentro de las ejecuciones presupuestarias que tuvo que con este convenio con el organismo internacional que les permitió, vamos a pensarlo bien, contratar gente por afuera de los procedimientos administrativos y también, en cuestión de alimentos, a través de esta organización”.

 

'
'

¿Querés recibir notificaciones de alertas?