Domingo 30 de junio 2024

Ardohain asumió como presidente del PRO en La Pampa: “Ziliotto tiene que conversar”

Redacción 04/06/2024 - 07.57.hs

El diputado aclaró que está “más cerca de Macri que de Bullrich” y fustigó al gobernador porque “adopta una decisión política errada” respecto a Milei.

 

“En este momento de cambio tan importante para el país, la oportunidad de acompañar la asunción de Mauricio Macri como presidente nacional del PRO es un orgullo. Ya lo había acompañado como jefe de gobierno porteño y luego como presidente y que ahora tome las riendas de nuestro partido nos coloca ante un hermoso desafío”, afirmó Martín Ardohain, tras asumir como flamante titular de ese partido en La Pampa.

 

En una entrevista con LA ARENA en la Fundación Pensar, el diputado nacional respondió, entre otras cuestiones, sobre el proyecto del Ley Bases, el RIGI y la reforma laboral, y exhibió su “gran predisposición para acompañar a Javier Milei, hasta donde podamos”, al tiempo que fustigó a Sergio Ziliotto porque “no entiende que el pueblo pampeano lo votó a él para gobernar La Pampa y a la Libertad Avanza para implementar un proyecto nacional. ¿Quiere el cambio que el pueblo dispuso o prefiere mantener la cómoda que le dio resultado hasta ahora”, se preguntó.

 

En medio de una convulsión interna entre sus principales referentes nacionales cuyos ecos alcanzan a distintas jurisdicciones “el PRO de La Pampa nos encuentra a todos unidos. El año pasado protagonizamos una interna que costó muy caro porque estábamos preparados para ser gobierno provincial y nacional, pero la sociedad decidió claramente un cambio mucho más profundo que el que ofrecíamos”.

 

En cuanto a la crispación interna, aclaró que “puede haber diferencias entre Mauricio y Patricia Bullrich porque son nuestros referentes más importantes, pero la única razón es que Macri permanece fuera del gobierno mientras Patricia se convirtió en la ministra más importante de Milei y está haciendo un trabajo excepcional en seguridad. Ella se encuentra muy involucrada y por eso tracciona para mantenernos unidos con La Libertad Avanza”, explicó.

 

Si bien hasta no hace mucho se declaraba partidario de Bullrich, ahora se mostró “más cercano al planteo de Macri para mantener los ideales que defiende el PRO, un partido que fue gobierno en CABA y a nivel nacional, y que hoy gestiona varias provincias y municipios”.

 

Opositores.

 

Según Ardohain “el PRO debe ser oposición porque en las últimas elecciones ganó la Libertad Avanza, que sorprendió a todos porque no tenía un partido político”, aunque aclaró que “existen distintas formas de ejercer la oposición” y distinguió entre “un sector de la vieja política que se opone a todo y otros espacios dispuestos a debatir”. En ese contexto, recordó que “Unión por la Patria decía que estaba dispuesto a acompañar pero durante las sesiones extraordinarias no pudo encontrar en 600 artículos del proyecto de Ley Bases un solo párrafo que mereciera ser acompañado”.

 

En cambio “el PRO tiene una predisposición muy grande para acompañar, hasta donde podamos”. Recordó que aquel proyecto inicial “carecía de movilidad jubilatoria y no estábamos dispuestos a acompañar sin incluirla, del mismo modo que tampoco acompañaríamos un incremento de impuestos a las economías regionales”. Como resultado “de esos 600 artículos quedaron menos de 300”, aclaró. “Claramente seremos oposición, sin negarnos a debatir y, mucho menos, deseando que al gobierno le vaya mal”, reiteró.

 

“Riqueza enterrada”.

 

Durante el debate de la Ley Bases, el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) disparó alarmas entre muchos sectores productivos que resultarían perjudicados por las ventajas y beneficios que la propuesta otorga a empresas extranjeras. Si bien reconoció “la necesidad de desarrollar un debate amplio y profundo” Ardohain rechazó los cuestionamientos vinculados “al argumento de que se van a llevar las riquezas de Argentina. ¿Cuál riqueza, si tenemos un 50 por ciento de pobres, chicos que no pueden estudiar y la comida no alcanza?”.

 

“La verdad es que somos ricos con riquezas enterradas y para explotarlas se requieren capitales. Por eso el RIGI está destinado a inversiones superiores a 200 millones de dólares”, añadió. De todos modos, en un contexto de “incertidumbre política y jurídica, para que vengan inversores hay que ponerles alguna zanahoria importante: algunos dirán que es poco, para otros será mucho, lo importante es que las inversiones lleguen y cuando el circuito productivo comience a moverse podremos discutir si hay condiciones y garantías para reclamar un poco más” que ese 3 ó 5 por ciento de regalías establecido en el texto.

 

Y reiteró el ejemplo de Chile, “un país con menos recursos pero que exporta cuatro ó cinco veces más que Argentina. Hasta ahora elegimos no tocar nada, pero llegó un presidente que decidió poner en marcha el país y debemos acompañarlo”.

 

Ziliotto.

 

Para Ardohain, el proyecto de ley ómnibus “es una gran oportunidad que pretende implementar el gobierno nacional y hay que ayudarlo votando esa ley, porque este cambio no puede hacerlo un presidente solo y resulta necesario que los gobernadores entiendan y acompañen”. Sin embargo, “el gobernador de La Pampa fue el primero en anunciar que no asistiría al Pacto de Mayo”, lamentó.

 

Frente a “un nuevo proyecto de país que incluye diez puntos, al menos podría encontrar dos para ponerse de acuerdo, pero también fue el primero que mandó sus legisladores a no encontrar nada para acompañar”. Sergio Ziliotto “ganó las elecciones con casi el 50% de votos del mismo electorado que, dos meses después, eligió a Milei para poner en marcha un cambio nacional. Entonces, ¿quiere el cambio que el pueblo dispuso o prefiere mantener la cómoda que le dio resultado hasta ahora?”, interrogó.

 

Para el diputado “está claro que no quiere aceptar el mandato de los pampeanos para gobernar la provincia y acompañar un proyecto nacional, o cree tener poder suficiente para oponerse”. Si el gobernador “no está dispuesto a sentarse a conversar para encontrar puntos en común y quiere ser el opositor más acérrimo del gobierno nacional, adopta una decisión política errada”, alertó.

 

Finalmente, aclaró que el PRO “está de acuerdo con defender los intereses de la provincia, pero el pueblo pampeano también votó al presidente” y advirtió que “los fondos están viniendo y Ziliotto debe sentarse a conversar, porque hubo provincias que ahorraban en dólares mientras pedían obra pública nacional que obligaba a emitir y así llegamos a una hiperinflación”. Concluyó que “este gobierno puso un freno y para arrancar de nuevo hay que sentarse a conversar y lograr un pacto”.

 

'
'

¿Querés recibir notificaciones de alertas?