Domingo 30 de junio 2024

Sigue el ajuste de Milei: echan a una profesional médica del PAMI

Redaccion Avances 24/06/2024 - 15.28.hs

El gobierno nacional continúa echando trabajadores de los distintos organismos nacionales. En La Pampa, ahora fue despedida una profesional que se desempeñaba como auditoria odontóloga en la delegación local del PAMI.

 

Se trata del primer despido en la obra social nacional para jubilados, confirmaron fuentes consultadas por LA ARENA. “Es una empleada de planta permanente, no contratada, y la despidieron igual”, indicaron.

 

La profesional fue “despedida sin causa” y se enteró a través de una llamada telefónica. Había sido nombrada en 2022, después de cinco años en el que el organismo no había auditoría odontológica.

 

De esa forma, el PAMI local se queda ahora sin su única odontóloga auditora. En otras delegaciones del país, también hubo despidos, generando temor y alerta en otros organismos nacionales en la provincia.

 

El PAMI es un organismo particular en La Pampa, ya que es el único que tiene funcionario nombrado. Luciano Ortíz fue designado al frente de la delegación local y es el único representante “político” de Javier Milei y de La Libertad Avanza en la provincia.

 

A principios de mayo, Ortíz anunció en Radio Noticias que "hay previstas algunas otras designaciones, estamos a la espera por lo menos de Anses y algunos otros organismos, pero vienen un poco retrasadas. Hay algunos organismos nacionales en los que se tiene que designar y hay otros organismos que directamente van a desaparecer. Es parte de la reorganización del Estado Nacional”.

 

“El contacto con el gobierno nacional es prácticamente diario, para ayudar en ese trabajo de reorganización de todos los organismos. La mayoría de la sociedad sabía que iba a haber despidos, y está de acuerdo con eso", agregó en otro tramo de la polémica entrevista.

 

Cien despedidos.

 

En La Pampa, todos los organismos nacionales sufrieron despidos afectando a alrededor de 100 trabajadores. Las delegaciones afectadas son la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf, Programa Primeros Años), la Secretaría de Agricultura Familiar, organismo que en la provincia atendía a 1.300 familias productoras de alimentos con el acompañamiento técnico que requerían, Anses, Vialidad, Enacom, Télam, el Centro de Referencia del Ministerio de Capital Humano, ex Desarrollo Social, entre otros.

 

Esta situación llevó a decenas de trabajadoras y trabajadores despedidos en La Pampa y miles en el país, una situación compleja en un contexto de recesión, caída de la actividad económica, baja de salarios y alta inflación existente con el perjuicio para las familias pampeanas. 

 

 

'
'

¿Querés recibir notificaciones de alertas?